Hernia de disco

Hernia de disco
¿Qué es el disco intervertebral?
Es una almohadilla, resistente, fibrosa y amortiguadora que se encuentra entre las vértebras. Cada disco tiene bandas externas llamadas anillo fibroso que envuelve a una sustancia gelatinosa, llamada núcleo pulposo. Las raíces nerviosas salen del canal medular a través de pequeños canales entre las vértebras y los discos. Cuando el disco se daña ejerce una presión dentro de ese canal comprimiendo una raíz nerviosa, dando sintomatología característica de esta lesión.
Causas:
• Agudas: producidas por traumatismos, accidentes, caídas, o esfuerzos excesivos.
• Crónicas: son las más frecuentes y se producen por alteraciones posturales, sedentarismo, tabaquismo y puede asociarse a factores hereditarios.
Las lesiones discales se pueden clasificar en:
• Deshidratación discal: es la etapa inicial. Existe degeneración y reblandecimiento de las fibras del anillo fibroso y no suele producir síntomas.
• Protrusión discal: ruptura parcial del anillo fibroso. Dependiendo de su magnitud puede no producir dolor o bien comprimir una raíz nerviosa generando síntomas.
• Hernia discal: hay ruptura del anillo fibroso, el núcleo sale a a través del canal y comprime la raíz nerviosa generando dolor.
Otros fractores:
Además del envejecimiento natural, hay otros factores que pueden acelerar el proceso: la mala postura, trabajos sedentarios, movimientos repetitivos con inclinación del cuerpo hacia delante (flexión de tronco), estrés crónico, entre otras causas.
Síntomas:
La principal manifestación es el dolor de columna con irradiación hacia el nervio ciático en las hernias lumbares (la más frecuente es L5-S1). En las hernias cervicales el dolor se irradia hacia brazo, antebrazo y/o mano (C5-C6 la más frecuente). Otros síntomas pueden ser hormigueos, adormecimiento, restricción del movimiento y bloqueo. Sin embargo, hay casos en los que la discopatía degenerativa no presenta síntomas.
Tratamiento:
La Osteopatía y RPG ofrecen muchos beneficios a los pacientes con hernia de disco. Se utilizan distintas técnicas manuales y ejercicios para disminuir el dolor y corregir alteraciones posturales relacionadas con la lesión, principalmente a través de la tracción - descompresión manual de la columna vertebral. La cirugía nunca debe ser la primera alternativa ya que no se puede volver atrás.
El tratamiento solo se aplica después de haber realizado una minuciosa evaluación, por lo tanto, tendrá un enfoque individual y personalizado.
Ver más artículos
Consultas y turnos
Horario de atención
Lunes a Viernes: 8 a 20 hs.
Turno por WhatsApp
Pedí tu turnoSolo con turno previo.